ATD y FiAD han sellado una alianza para presentar en conjunto este curso en Español.
En un entorno corporativo de cambio acelerado, la Inteligencia Artificial se erige como la
fuerza transformadora que redefine cada proceso, incluyendo el vital ámbito del Aprendizaje y
Desarrollo (L&D). Para los profesionales responsables de la capacitación, la adopción
estratégica de la IA no es una tendencia, sino una capacidad esencial para optimizar la
eficiencia, personalizar las experiencias y asegurar que el talento de tu organización esté
preparado para los desafíos del mañana.
Te invitamos a sumergirte en las posibilidades ilimitadas que la IA ofrece para diseñar
trayectos de aprendizaje innovadores, implementar evaluaciones más precisas y medir el
impacto real de cada inversión en capacitación. Este curso está meticulosamente diseñado
para gerentes, consultores y líderes de L&D y RRHH que buscan ir más allá de la teoría
y aplicar soluciones de IA que generen un valor estratégico tangible.
A través de cinco módulos dirigidos por expertos internacionales en sus respectivos campos,
exploraremos no solamente estrategias, sino que avanzaremos sobre herramientas efectivas
para enfrentar los retos actuales y futuros del desarrollo del talento.
Únete a esta experiencia de vanguardia, donde la eficiencia, la personalización y la medición se
unen para potenciar el crecimiento individual y organizacional. Conectarás con una red selecta
de profesionales de América Latina, ampliando tu perspectiva y colaborando en la
construcción del futuro del aprendizaje.
El curso de especialización se realizará el Jueves 21 de agosto, Martes 26 de agosto, Jueves 28 de agosto, Martes 2 de septiembre y Martes 9 de septiembre de 2025 en horario de 18:00 a 22:00 h (UTC ) vía plataforma ZOOM
Modalidad: online sincrónico – plataforma Zoom

Association of Talent Development con sede en USA y actividades es todo el mundo, es la organización más grande y con mayor reconocimiento a nivel global sobre las temáticas de aprendizaje y desarrollo del talento.

Foro de Innovación para el Aprendizaje y el Desarrollo- lidera la difusión de buenas prácticas y el networking profesional en el mundo del aprendizaje y el desarrollo organizacional en lberoamérica.
Programa
Módulo 1: Fundamentos y Posibilidades de la IA en L&D Corporativo
Módulo 2: Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por IA generativa. Del contenido
al impacto.
Módulo 3: Tutorías aumentadas por IA generativa: personalización y seguimiento del
aprendizaje
Módulo 4: Diseño e Implementación de Evaluaciones de Aprendizajes con IA
Módulo 5: Medición de Impacto del Aprendizaje con IA y Estrategia Global
Módulo 1: Fundamentos y Posibilidades de la IA en L&D Corporativo
Este módulo te introducirá en el universo de la Inteligencia Artificial, desvelando sus conceptos
clave y su acelerada evolución. Comprenderás el impacto transformador que la IA ya está
generando en la gestión de personas y, más específicamente, en el ciclo completo del
Aprendizaje y Desarrollo.
Al finalizar este módulo, te llevarás:
- Una comprensión sólida de los principios fundamentales de la IA y el Machine
Learning. - La capacidad para identificar las principales oportunidades estratégicas donde la IA
puede generar valor en tu área de L&D. - Una visión clara de cómo la IA está redefiniendo el futuro del trabajo y el desarrollo de
talento.


Alfredo castro

Un aprendiz de por vida, es profesor, mentor, facilitador, coach, escritor, consultor y orador. Su frase de cabecera es: La educación es el recurso más poderoso que puedes usar para cambiar el mundo (Nelson Mandela).
Con una carrera en rápido ascenso, de consultor a socio-director internacional durante 17 años, el año 1995 marcó un cambio crucial para Alfredo. Tras su transición del ámbito corporativo, emprendió una nueva etapa como consultor, coach y mentor, liderando el programa de Formación y Desarrollo de MOT. Inmerso en el ámbito académico, se convirtió en un prestigioso profesor de la FIA Business School, donde dedicó más de dos décadas a formar las mentes de estudiantes de origen brasileño y europeo.
Módulo 2: Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por IA generativa. Del contenido al impacto.
Este módulo abordará el uso de herramientas de IA generativa en el diseño de experiencias de aprendizaje efectivas y centradas en el usuario, tanto en contextos virtuales como presenciales. Se trabajará con ejemplos aplicados al aprendizaje corporativo y de adultos, identificando objetivos de aprendizaje, resultados esperados y el tipo de intervención que maximiza el impacto en la transferencia al puesto de trabajo. Se explorarán prototipos de actividades, recursos generados con IA, y criterios para su evaluación y mejora continua.
Al finalizar este módulo, te llevarás:
• Conocimientos aplicados para diseñar experiencias de aprendizaje con el apoyo de IA generativa,
• Herramientas para diseñar rutas de aprendizaje que se adapten dinámicamente a las necesidades de la organización y de cada colaborador.
• Estrategias para generar contenido de capacitación (textos, ejercicios, simulaciones) de forma inteligente y a escala.

Manuel Sotomayor

Psicólogo educacional (PUCP), MBA (UPC), máster en gestión del talento (EOI) y doctorando en Humanidades (UDEP), he articulado la tecnología educativa con una perspectiva humanista para diseñar modelos de aprendizaje que respondan a los desafíos éticos, estratégicos y culturales del mundo contemporáneo. Su formación incluye también estudios en filosofía (PUCP) y teología (UARM), que alimentan una mirada crítica y reflexiva sobre el sentido del aprendizaje y el desarrollo humano.
Ha liderado procesos de innovación educativa en empresas multinacionales y universidades, integrando la gestión del conocimiento, el talento y la calidad académica con metodologías emergentes.
Director de IA y Educación en Centrum, Graduate Business School de la Pontificia Universidad Católica de Perú.
Módulo 3: Tutorías aumentadas por IA generativa: personalización y seguimiento del aprendizaje
Este módulo explorará el uso de IA generativa como apoyo en tutorías formativas, especialmente en programas de aprendizaje en contexto corporativo. Se revisarán buenas prácticas para el uso ético de asistentes virtuales, generación automática de retroalimentación, identificación de trayectorias de aprendizaje personalizadas y formas de medir el impacto. La sesión combinará elementos teóricos con casos prácticos y herramientas accesibles para su implementación inmediata.
Al finalizar este módulo, te llevarás:
• Habilidades para diseñar y configurar chatbots y asistentes virtuales que actúen como tutores y mentores inteligentes.
• Técnicas para implementar sistemas de feedback automatizado y personalizado que aceleren el progreso de los colaboradores.
• El conocimiento para aprovechar plataformas de IA que monitorean el progreso individual y detectan necesidades de apoyo de manera proactiva.

Nina Hirota

Director de Desarrollo de Personas en Repsol (2009-2024), lideró la creación de la Universidad Corporativa, transformando un departamento operativo en un centro estratégico de aprendizaje, obteniendo la prestigiosa acreditación CLIP de EFMD, otorgada a menos de 30 instituciones en el mundo. Implementó estrategias innovadoras como el modelo 70:20:10 e impulsó la renovación del sistema de gestión de aprendizaje (LMS), vinculado a sistemas de talento, lo que permitió reducir riesgos y optimizar el desarrollo organizacional. También lanzó iniciativas de formación remota y cultura de eLearning, logrando eficiencias significativas en costos y tiempos. MBA por la Universidad del Pacífico y Máster en Dirección Comercial y Marketing por el Instituto de Empresa, Madrid.
Módulo 4: Diseño e Implementación de Evaluaciones de Aprendizajes con IA
Aprenderás a revolucionar tus procesos de evaluación de aprendizaje, haciendo uso de la IA para obtener mediciones más precisas, objetivas y eficientes. Este módulo abordará diversas tipologías de evaluación asistida por IA y te preparará para implementar estas soluciones de manera ética.
Al finalizar este módulo, te llevarás:
• La capacidad para diseñar e implementar evaluaciones adaptativas que se ajusten al nivel de conocimiento de cada participante.
• Técnicas para utilizar la IA en el análisis de desempeño y la identificación de patrones de aprendizaje, así como fortalezas y debilidades.
• Un entendimiento claro de las consideraciones éticas y de sesgo que deben abordarse al implementar evaluaciones con IA.

Manuel Sotomayor

Psicólogo educacional (PUCP), MBA (UPC), máster en gestión del talento (EOI) y doctorando en Humanidades (UDEP), he articulado la tecnología educativa con una perspectiva humanista para diseñar modelos de aprendizaje que respondan a los desafíos éticos, estratégicos y culturales del mundo contemporáneo. Su formación incluye también estudios en filosofía (PUCP) y teología (UARM), que alimentan una mirada crítica y reflexiva sobre el sentido del aprendizaje y el desarrollo humano.
Ha liderado procesos de innovación educativa en empresas multinacionales y universidades, integrando la gestión del conocimiento, el talento y la calidad académica con metodologías emergentes.
Director de IA y Educación en Centrum, Graduate Business School de la Pontificia Universidad Católica de Perú.
Módulo 5: Medición de Impacto del Aprendizaje con IA y Estrategia Global
El último módulo te equipará con las herramientas para demostrar el valor estratégico de tus programas de L&D. Dominarás el uso de la analítica de aprendizaje (Learning Analytics) y la IA para medir el impacto real en el desempeño organizacional y el retorno de la inversión. Además, construirás una visión integral para la implementación de la IA en tu estrategia de talento.
Al finalizar este módulo, te llevarás:
• Habilidades para aplicar la analítica de aprendizaje impulsada por IA para obtener insights profundos y accionables sobre el aprendizaje.
• Metodologías para calcular el Retorno de Inversión (ROI) de la capacitación, justificando la inversión ante la alta dirección.
• Una hoja de ruta estratégica para la integración de la IA en tu área de L&D, considerando la gobernanza de datos, los desafíos y las oportunidades futuras.
• La capacidad de posicionar tu organización a la vanguardia del desarrollo del talento a través de una estrategia de IA bien definida.

Marco Serrato

Vicepresidente Learning Enterprise de Arizona State University (ASU)
Tiene un entendimiento global de la educación ejecutiva y continua de las diferentes industrias y las plataformas tecnológicas emergentes. Posee experiencia en desarrollo de iniciativas para el área privada, gubernamental, organizaciones no gubernamentales en Estados Unidos, Latinoamérica, Europa, Oriente Medio, la región del Norte de África y Asia, inclusive sirvió como miembro y expresidente de la junta directiva de UNICON (International Consortium for University-based Executive Education). También ha servido como representante de UPCEA (University Professionals for Continuing Education Association) y la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (RECLA).
Antes de unirse a ASU fue Rector Asociado de la Universidad de Chicago y vicerrector en el área de educación ejecutiva y continua del Tecnológico de Monterrey.
Es cofundador de dos startups que proveen servicio de consultoría y soluciones aplicadas al aprendizaje para el área pública y privada.
Tiene un doctorado de doble titulación en ingeniería industrial, investigación de operaciones de la Iowa State University e ingeniería industrial y gestión de operaciones del Tecnológico de Monterrey.
Aranceles / Inversión
- individual: USD 690
- 2 o más personas de una misma organización (cada uno): USD 620
A partir del 16/7/2025:
- Individual: USD 790
- 2 o más personas de una misma organización (cada una): USD 710